Selección De Fútbol De Dinamarca
Originalmente se conoció con el nombre de fútbol de salón y se inició en la República Oriental de Uruguay, lugar localizado en América del Sur en el año 1930. El juego nació como una idea del Profesor Juan Carlos Ceriani quien ejercía la profesión en la Asociación Cristiana de Jóvenes. Fundado en 1922, federado por primera vez en 1928 e inscrito en la Federación Regional Sur de forma definitiva en 1941. Debutó en categoría nacional en 1960 al ascender a la tercera categoría del fútbol español, la antigua Tercera División. Tras su paso por el conjunto pinatarense, en la campaña 2009/10, fichó por el Novelda Club de Fútbol, para jugar en el grupo VI de tercera división, desde donde llegó al Albacete Balompié, en cuyo segundo equipo alterna sus actuaciones con el primer equipo. Tras una temporada de acoplamiento a la categoría el equipo veleño logra su primer título de liga en el Grupo IX de la Tercera División en la temporada 1991-92 siendo dirigidos desde el banquillo por el exjugador del club (y de otros como Real Betis, C.D.
Tras el descenso se mantiene durante cuatro temporadas en Regional Preferente, logrando un nuevo y efímero ascenso en 1987 ya que volvió a descender, aunque igual de efímero que su retorno porque tardó solo doce meses en recuperar la categoría nacional, ascendiendo en la temporada 1988-89 al acabar la liga de Regional Preferente como subcampeón, siendo solo superado por otro equipo vecino de la Axarquía, el C.D. 1-2 tras un partido muy físico del que las crónicas dicen que el equipo axárquico no mereció perder. Conseguido en el último partido ante el Tenerife, al que se le vence por 0-3. El más destacado del equipo fue el exjugador del F.C. Con esta nomenclatura el equipo jugaría hasta entrados los años 50. Momento que al estar ayudado o subvencionado por el Ayuntamiento y al ser un club modesto y no profesional, se le tiene que adjuntar obligatoriamente otra coletilla más, la de “Educación y Descanso”. Las noticias se despacharon de la siguiente forma: “Un club democrático como el Madrid, con un plantel de socios netamente republicanos de izquierda, no podía temer nada. La Deportiva Obrera, que tiene un gran concepto de los principios deportivos, encontró justos los razonamientos de algunos socios, y juntos concibieron un plan que ha sido puesto en práctica y aprobado sin excepción alguna, por todos los sectores deportivos de Madrid. Reunidos socios del Madrid y directivos de la Federación Obrera acordaron designar un comité directivo que sustituya a la actual junta directiva”.
Un período de transición con resultados no muy buenos, había comenzado ahora y como consecuencia, no pudo clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, Sepp Piontek decidió dejar su puesto como entrenador de la selección nacional en abril de 1990, donde fue reemplazado por su asistente técnico Richard Møller Nielsen. Amarilla también para el técnico luso. Este mal comienzo deparó fuertes críticas al entrenador, más partidario de implementar un sistema defensivo, y llevó a que las dos estrellas danesas de la época, Michael Laudrup y Brian Laudrup, abandonasen la selección en noviembre de 1990. Meses más tarde el técnico prescindió también de Jan Mølby y Jan Heintze por problemas disciplinarios, por lo que la prensa danesa llegó incluso a pedir su destitución. En la era de Olsen como entrenador, su gran experiencia en el Ajax Ámsterdam fue trasladado a la selección nacional como táctica de Dinamarca que pasó de la formación 4-4-2 practicada por Bo Johansson a un estilo aún más ofensivo, con énfasis en los extremos rápidos disponibles para él en ese momento, Jesper Grønkjær y Dennis Rommedahl. Los mariscales de campo son los líderes del equipo ofensivo, responsables de decidir la jugada a realizar. Mientras que en otras posiciones los jugadores pueden ser sustituidos fácilmente para evitar la fatiga, la mayoría de los mariscal de campos están en el campo la mayoría del tiempo que el equipo tiene posesión en ataque.
Estos clubes que tuvieron muy poca vida pasarían a ser los equipos embriones del cual surgió el primitivo Vélez FC. En el verano de 2009 cambia su denominación a Atlético Malagueño, tras ser aprobado el cambio por la RFEF el 9 de julio, siendo desde el punto de vista deportivo una temporada triste al quedarse con la miel en los labios y no poder promocionar tras ser sexto en Liga. En la temporada 2017-18 consigue el ascenso a Segunda División con el Elche. Roquetas en el que el delantero sevillano Paco Sierra fue el autor de los 8 tantos veleños el conjunto entrenado en esta ocasión por Fernando Rosas acaba la liga en 4ª posición y accede de nuevo a la liguilla de ascenso, consiguiendo alcanzar la meta de la 2ª División B tras superar a Tomelloso, Badajoz B y C.D. En la segunda temporada en la categoría de bronce el equipo dirigido por Fernando Rosas muestra dos caras, en la jornada 20 está situado en 8ª posición encadenando tres victorias consecutivas, sin embargo acaba descendiendo, tras acabar la liga 1996-97 en 18ª posición completando una segunda vuelta desastrosa en la que estuvo 15 jornadas sin vencer sumando solo 5 puntos.